Inicio
Catálogo
Contacto
Llamar
Visto recientemente

GUÍA DE TÉRMINOS DE CERRAJERÍA Y SEGURIDAD

Índice: A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z

A

Abrepuertas: Dispositivo electromecánico instalado en el marco de una puerta que permite su apertura a distancia mediante una señal eléctrica.

Acorazada: Se refiere a una puerta o caja fuerte que ha sido reforzada con materiales de alta resistencia, como acero y aleaciones especiales, para dificultar su apertura sin la llave o combinación correcta.

Aguja: En cerrajería, se refiere a la distancia horizontal entre el frontal de la cerradura y el eje del cilindro.

Amaestramiento: Sistema de cierre que permite abrir varios cilindros o bombillos con combinaciones diferentes con una sola llave maestra, facilitando la administración de accesos en edificios y organizaciones.

Antibumping: Sistema de seguridad diseñado para prevenir la apertura de una cerradura mediante la técnica de bumping, que es una forma de forzado sin daño visible.

Anticorrosión: Propiedad de ciertos materiales o tratamientos que previenen o reducen la corrosión, prolongando la vida útil de componentes.

Antigolpe: Sistemas o mecanismos que protegen las cerraduras y puertas contra técnicas de apertura violentas, como golpes o impactos.

Antipalanca: Elementos de acero que se colocan en los laterales de la puerta para evitar que se utilicen palancas entre la puerta y su marco, dificultando intentos de apalancamiento.

Antitaladro: Característica de algunos cilindros de cerradura fabricados con materiales que dificultan o impiden ser perforados con taladros, aumentando la seguridad.

Arpón: Pieza puntiaguda, generalmente de acero inoxidable, utilizado para penetrar en la base del suelo de la cerradura.

↑ Volver arriba

B

Base: Pieza empotrada, generalmente en el suelo, que asegura el anclaje de la persiana, impidiendo su apertura no autorizada.

Bocallave: Embellecedor de metal que rodea el ojo de la cerradura, protegiendo y decorando la zona donde se introduce la llave.

Bombillo: (Cilindro) Parte de la cerradura donde se introduce la llave, contiene la combinación y el mecanismo que permite el giro y desbloqueo de la puerta.

Bulones: Piezas metálicas que sobresalen del frontal de la cerradura encajándose en el marco y asegurando la puerta

Bumping: Método en el que se utiliza una llave manipulada y golpes específicos para alinear los pines de una cerradura y abrirla sin la llave original.

↑ Volver arriba

C

Cabezal de seguridad: Parte superior de las cerraduras, generalmente para persianas enrollables, que suelen estar fijados al bajo de la persiana.

Caja fuerte: Compartimento de seguridad fabricado en metal resistente, diseñado para proteger objetos de valor mediante sistemas de cierre complejos.

Cámara de seguridad: Dispositivos de videovigilancia que permiten monitorear y grabar actividades en y alrededor del hogar, proporcionando evidencia visual en caso de incidentes.

Cerradura: Dispositivo de seguridad que impide la apertura de una puerta sin la llave o mecanismo adecuado.

Cerradura invisible: Sistema de seguridad instalado en el interior de la puerta, sin elementos visibles desde el exterior, dificultando su manipulación por intrusos.

Cerradura inteligente: Mecanismo de cierre electrónico que puede ser controlado de forma remota mediante dispositivos móviles, ofreciendo mayor comodidad y seguridad.

Cerrojo: Mecanismo de cierre, generalmente sobrepuesto a la puerta, que se acciona manualmente mediante una llave o un pestillo, proporcionando una capa adicional de seguridad.

Cilindro: (Bombillo) Pieza de la cerradura que gira al introducir la llave correcta, permitiendo el desbloqueo de la puerta.

Cilindro Perfil Europeo: Tipo de cilindro de cerradura con forma estandarizada que facilita su reemplazo y es común en Europa.

Cilindro Pompa: Cilindro de cerradura caracterizado por su llave de perfil redondeado y sistema de seguridad avanzado.

Cilindro Perfil suizo: Cilindro de cerradura con diseño específico utilizado principalmente en Suiza, reconocible por su forma alargada y estrecha.

Cierrapuertas: Dispositivo mecánico que controla el cierre automático de una puerta después de ser abierta, asegurando que permanezca cerrada.

Control de accesos: Sistema que regula y restringe la entrada a determinadas áreas o recursos, utilizando dispositivos como tarjetas, códigos o datos biométricos.

Cortafuego: Puerta diseñada para resistir el paso del fuego y el humo durante un tiempo determinado, contribuyendo a la seguridad en caso de incendio.

↑ Volver arriba

D

Desbloqueo (en un abrepuertas): Elemento que permite elegir usar el abrepuertas de acceso libre o mediante impulso eléctrico.

Detector de movimiento: Dispositivo electrónico que detecta el movimiento en un área específica y activa una alarma o notificación.

Distancia entre taladros: Medida que indica la separación entre los centros de dos orificios realizados para la instalación de herrajes o cerraduras.

Doble embrague: Función en algunos cilindros que permite su apertura desde el exterior incluso si hay una llave insertada en el interior.

Duplicado de llave: Copia exacta de una llave original, realizada con maquinaria especializada para garantizar su funcionamiento.

↑ Volver arriba

E

Eje: Línea central alrededor de la cual giran componentes de una cerradura o mecanismo.

Embutir: Tipo de cerradura que se instala en el interior de la puerta, quedando oculta a la vista

Escudo protector: Elemento metálico que protege el cilindro contra ataques con herramientas como taladros o ganzúas.

↑ Volver arriba

F

Forzamiento: Acción de manipular o violentar una cerradura para abrirla sin la llave correspondiente.

Frontal: Parte visible de la cerradura instalada en el canto de la puerta, donde se encuentran los orificios para los pestillos y resbalones.

↑ Volver arriba

G

Ganzúa: Herramienta utilizada para manipular los mecanismos internos de una cerradura sin una llave.

Ganzuado: Método que emplea herramientas específicas, conocidas como ganzúas, para manipular los mecanismos internos de una cerradura y desbloquearla sin la llave correspondiente.

Golpe: (Resbalón): Pieza de la cerradura que permite que la puerta se mantenga cerrada sin necesidad de llave y que se retrae al accionar la manilla o el cilindro.

↑ Volver arriba

H

Herraje: Conjunto de piezas metálicas, como manillas y bisagras, utilizadas en puertas y ventanas.

↑ Volver arriba

I

Igualamiento: Proceso por el cual varias cerraduras son configuradas para ser abiertas con una misma llave.

Impresioning: Técnica que consiste en insertar una lámina de material maleable en la cerradura para obtener una impresión de la llave original y fabricar una copia no autorizada.

Intrusión: Acceso no autorizado a una propiedad mediante la manipulación o el daño de sus sistemas de seguridad.

↑ Volver arriba

J

---

↑ Volver arriba

K

---

↑ Volver arriba

L

Llave de puntos: Llave reversible con perforaciones en su superficie que corresponden a los pines internos del cilindro.

Llave incopiable: Llave diseñada con características que dificultan su duplicado sin la autorización adecuada, aumentando el control sobre las copias existentes.

Llave magnética: Llave que utiliza imanes para accionar el mecanismo de apertura de una cerradura específica.

Llave maestra: Llave especial que puede abrir varias cerraduras dentro de un mismo sistema de amaestramiento.

Longitud del cilindro: Medida que indica el tamaño total del cilindro de una cerradura, importante para asegurar su correcta instalación.

↑ Volver arriba

M

Mando a distancia: Dispositivo inalámbrico que permite controlar la apertura o cierre de sistemas de seguridad a distancia.

Marco de la puerta: Estructura fija que rodea la puerta y en la cual se instalan los cerraderos y las bisagras.

Mirilla digital: Dispositivo electrónico instalado en la puerta que permite visualizar quién está al otro lado sin necesidad de abrirla, mejorando la seguridad.

↑ Volver arriba

N

Núcleo del cilindro: Parte interna del cilindro donde se encuentran los pines que se alinean con la llave correcta.

↑ Volver arriba

Ñ

---

↑ Volver arriba

O

---

↑ Volver arriba

P

Panel de control: Unidad central en un sistema de seguridad que gestiona y monitorea los dispositivos conectados, como sensores y alarmas.

Pestillo: Mecanismo de cierre que se acciona manualmente sin llave, generalmente desde el interior de la puerta.

Pines del cilindro/bombillo: Pequeñas piezas internas del cilindro que interactúan con la llave para permitir o impedir el giro del mecanismo de apertura.

Puerta acorazada: Puerta reforzada con una estructura de acero interna y múltiples puntos de anclaje, ofreciendo mayor resistencia contra intentos de intrusión en comparación con una puerta blindada.

Puerta basculante: Puerta que se abre girando sobre un eje horizontal superior, levantándose en una sola pieza. Es habitual en garajes.

Puerta blindada: Puerta reforzada con chapas metálicas y un sistema de cerradura de alta seguridad.

Puerta de ballesta: Puerta de seguridad compuesta por barras metálicas en forma de tijera que permiten su plegado lateral. Se usa en locales comerciales y viviendas.

Puerta de cristal: Puerta con una estructura de vidrio templado o laminado, utilizada en interiores y accesos a edificios con un diseño moderno.

Puerta enrollable: Tipo de puerta formada por lamas metálicas que se recogen sobre un eje superior al abrirse, común en comercios y garajes.

Puerta metálica: Puerta fabricada completamente en metal, generalmente utilizada en accesos industriales, garajes o viviendas que requieren una mayor seguridad y resistencia a impactos.

↑ Volver arriba

Q

---

↑ Volver arriba

R

Resbalón: (Golpe) Pieza de la cerradura que se retrae al accionar la manilla o al girar la llave.

↑ Volver arriba

S

Salida de un cabezal: Se refiere a distancia que hay entre la parte trasera del cabezal (parte en contacto con la persiana), sin contar gruesos si los llevara, hasta el centro del anclaje al suelo.

Sensor magnético: Dispositivo que detecta la apertura o cierre de puertas y ventanas, activando una alarma si se produce una intrusión.

Sensores de movimiento: Dispositivos que detectan movimientos en áreas específicas y pueden activar alarmas o iluminar zonas para disuadir intrusos.

Sistema de cierre multipunto: Cerradura que asegura la puerta en varios puntos del marco para mayor protección.

SKG: Certificación de seguridad holandesa que clasifica la resistencia de cerraduras, cilindros y herrajes mediante un sistema de estrellas, donde tres estrellas representan el máximo nivel de protección.

Sobreponer: Tipo de cerradura instalada sobrepuesta en la superficie de la puerta en lugar de estar embutida.

↑ Volver arriba

T

Taladro de seguridad: Herramienta utilizada para la instalación o reparación de sistemas de seguridad sin dañar la estructura.

Teclado numérico: Dispositivo de entrada que permite introducir códigos de acceso para armar o desarmar sistemas de seguridad.

↑ Volver arriba

U

Uñero: Hendidura en puertas correderas para facilitar su apertura sin manilla.

↑ Volver arriba

V

Vandalismo: Destrucción o manipulación de una cerradura o cilindro con la intención clara de inutilizar el funcionamiento normal.

Vuelta de llave: Giro completo de la llave que acciona los mecanismos internos de la cerradura.

↑ Volver arriba

W

---

↑ Volver arriba

X

---

↑ Volver arriba

Y

---

↑ Volver arriba

Z

---

↑ Volver arriba

¿No has encontrado lo que buscabas?

Si te has quedado con alguna duda o necesitas ayuda personalizada,
estamos aquí para ayudarte.

Volver arriba